Objetivos
1. Comprender los fundamentos del Lean Manufacturing
a. Identificar los principios clave: valor vs desperdicio, indicadores, objetivos, trabajo en equipo, tipos de desperdicio: MURA, MURI y MUDA, ideas de mejora, plan de acción, etc.
b. Reconocer el impacto del Lean en la mejora continua y la eficiencia operativa.
2. Conocer y aplicar herramientas Lean en el entorno de trabajo
a. Conocer en detalle el indicador OEE, cómo se calcula, qué mide la disponibilidad el rendimiento y la calidad y emplearlo como herramienta diagnóstica.
b. Emplear la herramienta SMED para la reducción de stock a través de la reducción del tiempo de cambio.
c. Conocer la herramienta TPM, el cambio cultural que pretende y los tipos de niveles TPM existentes.
d. Desarrollar habilidades prácticas para el aprendizaje mediante la herramienta de resolución de problemas: definición del problema, tormenta de ideas, diagrama de causa-efecto, 5 porqués
e. Mejorar la productividad de MOD mediante la herramienta Hoshin
3. Fomentar la participación y el trabajo en equipo
a. Promover dinámicas colaborativas para aplicar los conceptos aprendidos.
B. Estimular el pensamiento crítico y la mejora continua en grupo.
Requisitos
Sesión 1:
- Definición de Lean Manufacturing y sus principios.
- Claves de la metodología Lean.
- Antecedentes del Lean.
- La importancia de la estandarización.
- Valor vs Desperdicio.
- Tipos de Desperdicio. MURI, MURA, MUDA
- Equipos de trabajo: Trabajo en Equipo, estructura, definicion, seguridad, indicadores
- OEE
- SMED
- TPM
Sesión 2:
- Taller Lean resolución de Problemas
- Tormenta de Ideas
- Diagrama Causa-Efecto Ishikawa
- 5 Porqués
- Definición Herramienta HOSHIN Incremento de productividad MOD
- Criterios y Taller de Mejora de Productividad a través de revisión de puesto de trabajo
- Plantear objetivos para transferencia al puesto de trabajo